Por Matías Orueta.
Investigador del Observatorio Constituyente de Los Ríos
El domingo 16 de mayo culminó el proceso de votación para la elección de aquellos que pasarán a conformar la Convención Constitucional, siendo uno de los hitos más importantes la paridad de género y la inclusión de los pueblos indígenas dentro del proceso de lo que será la redacción de la próxima Constitución de Chile. Este hecho, viene a saldar una deuda histórica que se mantuvo con ambos grupos en materia de representatividad dentro del ejercicio de la política nacional.
Sin embargo, uno de los sucesos más relevantes y que no dejó indiferente a nadie, fue la nueva configuración del escenario político del país, el cual fue resultado de la distribución que tendrán los escaños dentro de la Convención. A continuación, se dará a conocer una radiografía regional sobre el proceso eleccionario y los resultados más importantes que este dejó.
A nivel general, la participación de la ciudadanía en estas elecciones alcanzó un 41,1%, cifras que han venido descendiendo progresivamente si se comparan con aquellas obtenidas en el plebiscito del año 2020 y la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2017 (Cuadro Nº1).
Al analizar las comunas de Los Ríos, es posible observar (Gráfico Nº2) que las que alcanzaron mayor participación fueron Corral y Máfil, con un 58,51% y 50,33% respectivamente. Por el contrario, las que menores porcentajes de participación obtuvieron fueron Río Bueno y Panguipulli, ubicándose muy por debajo de la media regional.
En cifras generales, los candidatos a formar parte de la Convención se distribuyeron en 8 pactos y en 11 partidos políticos. En la misma línea de lo ocurrido a nivel nacional, la mayoría de los candidatos que se presentaron en el distrito 24 son independientes; sin embargo, de los cuatro constituyentes electos, tres son militantes -dos del Partido Socialista y uno de la Unión Demócrata Independiente- (Gráfico Nº3).
Respecto a los candidatos electos, estos fueron: Ramona Reyes y Pedro Muñoz por el pacto del Apruebo, Felipe Mena por el pacto Vamos por Chile y, por último, Aurora Delgado por el pacto Apruebo Dignidad. El número de votos y la distribución del porcentaje de votación por comuna se pueden observar en las siguientes tablas y gráficos.
Universitas Alma Ata Yogyakarta
I am extremely inspired with your writing abilities
as well as with the layout for your weblog. Is this a paid theme or did
you customize it yourself? Either way stay up the nice high quality
writing, it is rare to look a nice blog like this one today..
Alma Ata University
Howdy! Do you know if they make any plugins to assist with Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords
but I’m not seeing very good success. If you know of any please
share. Kudos!