Responsive Ad Area
Portada » Noticias » ¿Quiénes son los Constituyentes electos para nuestra región de Los Ríos?

Share This Post

¿Quiénes son los Constituyentes electos para nuestra región de Los Ríos?

El Observatorio Constituyente de Los Ríos te presenta una pequeña biografía de cada constituyente electo en el distrito 24, recopilada desde la información disponible en diferentes páginas de internet. 

MARÍA RAMONA REYES PAINEQUEO.

53 años, mapuche. Militante del Partido Socialista (PS), lista del Apruebo. 

“Inició su vida laboral el año 1994, desempeñándose como matrona en las Postas de Salud Rural de la comuna de Paillaco, función que en 1996 complementó con el cargo de directora del Departamento de Salud Municipal.

Su carrera política comenzó el año 2004 al asumir como concejala de la comuna de Paillaco y el año 2008 decidió postular a la alcaldía, convirtiéndose en la primera mujer alcaldesa de Paillaco, cargo en que fue reelecta en los años 2012 y 2016. Presidió la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos. El año 2016 pasó a formar parte de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (AMCAM), el 2017 asumió la presidencia de la Comisión Mujer y Género de la Asociación Chilena de Municipalidades y desde 2018 integra la directiva de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género.

Entre los reconocimientos recibidos se encuentra el prestigioso premio Elena Caffarena que recibió el año 2006 con motivo de su participación política. El 2013, la Municipalidad de Santiago la reconoció por ser la primera alcaldesa mapuche de Chile y el 2017 fue elegida como el personaje político del año por los lectores del Diario Austral de Valdivia”.

Fuente: https://cumbregenero.eventosuim.org/p/ramona-reyes-painequeo-alcaldesa-de-paillaco-chile/

PEDRO MUÑOZ LEIVA 

33 años. Militante del Partido Socialista (PS), lista del Apruebo.

“Nació en el seno de una familia obrera, hijo de Irene y Carlos. Militante socialista desde los 17 años. Entró a estudiar Derecho como primer matriculado a la Universidad Austral de Chile el año 2006, donde comienza su carrera política como dirigente en el Hogar Estudiantil Elena y David, vinculándose luego al trabajo de la FEUACh 2008-2009.

 Más adelante, este trabajo político se enfoca en la defensa de los derechos LGBTI, fundando en el año 2010 la organización (…) VALDIVERSA, de la que fue su primer presidente. Años más tarde se convierte en el primer Presidente Regional de la Juventud Socialista de Los Ríos”.

 “En el marco del estallido social y ante la negativa de la Municipalidad de Valdivia de realizar una consulta ciudadana como lo hicieron muchos municipios del país bajo la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Pedro, junto a figuras jóvenes del deporte y la cultura, encabezaron la organización de la consulta ciudadana alternativa Valdivia Decide. Esta consulta fue organizada en 10 días, movilizando a cientos de voluntarios, reuniendo a decenas de organizaciones e instituciones como la Universidad Austral de Chile y convocando a más de 20 mil personas en los más de 20 locales de votación desplegados en la ciudad”.

Fue concejal por Valdivia entre los años 2016 a 2020, renunciando al cargo para postular a la Convención Constitucional.

Fuente: https://www.pedroconstituyente.cl/#pedro

FELIPE IGNACIO MENA VILLAR

38 años. Militante Unión Democráta Independiente (UDI), lista Vamos Chile.

“… amante del deporte, de la naturaleza y de toda la belleza de la región de Los Ríos, una región donde he forjado mi vida profesional y también familiar. Estoy casado hace 11 años con Daniela Fuchslocher y tengo dos maravillosos hijos, Julieta y Pablo.

 Tuve la gran oportunidad de formarme profesionalmente como Ingeniero Agrónomo en una excelente casa de estudios como lo es la Universidad Austral de Chile, obtuve un MBA en la Universidad del Desarrollo.

 Aunque me formé profesionalmente como agrónomo, mi corazón siempre ha estado ligado al Servicio Público… En la última década, he tenido la fortuna de desempeñarme como Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y del Instituto Nacional del Deporte(IND)”.

Fuente: https://felipemenavillar.cl/index.php/felipe-mena/

AURORA DELGADO VERGARA

56 años. Independiente, postuló en cupo de Revolución Democrática (RD), lista Apruebo Dignidad.

“Nací y crecí en el barrio Las Ánimas, de la ciudad de Valdivia. Mis padres, Sergio y Genoveva, vivieron toda su vida en ese sector, siendo destacados dirigentes sociales y vecinales, muy queridos por la comunidad animeña (..) Junto a mis hermanos y hermanas fuimos la primera generación de la familia en ingresar a la Universidad. Estudié Obstetricia y Puericultura en la UACh, titulándome en 1985. Llevo 30 años trabajando en la región de Los Ríos como matrona de la salud pública; primero en el Consultorio de Atención Primaria de Lago Ranco, luego en los Hospitales de Los Lagos y Lanco, y desde 1994 en el Hospital Base de Valdivia (HBV).

 Socia fundadora de la Fenpruss HBV el año 1998, y luego, entre 2000 y 2004, dirigenta nacional de la organización, haciéndome cargo de la formación sindical y la constitución de las nuevas asociaciones de profesionales de los distintos establecimientos de salud desde el Bío Bío a Magallanes. Más adelante, entre 2008 y 2011, fui presidenta de la Fenpruss HBV y vocera de la Mesa del Sector Público de la región de Los Ríos. Desde el 2015 hasta la fecha soy presidenta de la Fenpruss HBV y coordinadora de la Fenpruss región de Los Ríos.

 Parte de la Coordinadora No+AFP Valdivia, de la cual soy vocera desde hace 5 años. En este periodo, he encabezado la organización del Plebiscito No+AFP en Los Ríos y la realización de cabildos en el marco de la Iniciativa Popular de Ley que impulsó la Coordinadora a nivel nacional para cambiar el actual sistema de pensiones, entre los años 2017 y 2018”.

Fuente: https://auroradelgado.cl/biografia/

VICTORINO ANTILEF ÑANCO.

51 AÑOS. Candidatura con Carmen Caifil Caifil. Electo por regla de paridad.

“Nacido en el lof mapu de Antilhue, lugar donde hoy resido. Soy hablante de mi idioma mapuche, el mapunzugun. 

Mi formación escolar y académica la desarrollé entre los años 1976 y 1992. Me inicié en la escuela rural de Antilhue, continuando mi educación media en el Liceo Camilo Henríquez de Lanco y, posteriormente continué en la Universidad Católica de Chile, donde me formé como Profesor de Educación Básica con mención en Lenguaje. Además, a partir del año 1998 inicié una especialización en EIB, primero   a través de una pasantía (México, año 1998) y posteriormente mediante un  Magíster  en EIB (UCT Temuco, 2001 ) y diplomados (U. Arcis y UFRO 2006-2010).

Laboralmente ejercí la docencia  por 12 años  (…). Desde el año 2001 a 2004 desempeñé  la función de supervisor del programa EIB, Mineduc-Orígenes, primero desde Secreduc Puerto Montt  y Provincial de Educación de Osorno y luego  desde Provincial Valdivia.    

(…) En el ámbito comunitario asociativo y dirigencial, soy parte de la comunidad mapuche de Antilhue, fui cofundador y directivo de la Asociación Mapuche Kallfülikan de Lanco (1998) en la cual hoy  formo parte de la directiva y desde el 2019 socio y fundador de la organización “Consejo de Educación Mapuche “Azeluwam”, organización dedicada a la educación desde el punto de vista mapuche y contraparte del Mineduc en materia de EIB

(…) Actualmente me desempeño parcialmente como facilitador intercultural en el programa de Salud Intercultural que la Asociación Kallfülikan y el Hospital de Lanco (…)”.

Fuente: https://caifilyantilefconstituyente.cl/biografias/

Share This Post

23,178 Comments