Responsive Ad Area
Portada » Noticias » RESUMEN SEMANAL: 27 de septiembre al 1 de octubre

Share This Post

RESUMEN SEMANAL: 27 de septiembre al 1 de octubre

La semana más exitosa de la Convención Constitucional, una semana que quedará para la historia pues se terminó de crear el Reglamento de funcionamiento de la Convención, en tiempo récord. Las reglas del juego ya fueron consensuadas y la mesa está servida para entrar a los debates de fondo y comenzar a darle cuerpo a la Nueva Constitución de Chile.

En maratónicas jornadas que se iniciaron el lunes un poco más tarde de lo habitual ya que por el brote de Covid 19, se mandó a mucha gente a cuarentenas por lo que estos plenos se desarrollaron con una mixtura presencial y telemática.

Este día se crearon 7 comisiones temáticas para guiar las discusiones de fondo:

  • Sistema político, gobierno, poder legislativo, y sistema electoral.
  • Principios constitucionales, democracia, nacionalidad y ciudadanía.
  • Derechos Fundamentales.
  • Forma de Estado, ordenamiento, autonomía, descentralización, equidad, justicia territorial, gobiernos locales y organización fiscal.
  • Medio Ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales y modelo económico.
  • Sistemas de justicia, órganos autónomos de control y reforma constitucional y
  • Sistema de Conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonios

El día martes destacó por la creación de la Comisión de Armonización, cuyas funciones serán las de velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por el pleno y aquellas aprobadas en plebiscito dirimente intermedio, elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucionales aprobadas para estructurar la Constitución y no puede alterar, modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada, debe respetar los principios rectores y normas generales del Reglamento.

Y la última votación de este día destacó por crear un nuevo artículo sobre los mecanismos para transversalizar los enfoques de derechos humanos, género, inclusión, plurinacionalidad, socioecológico y descentralización en el proceso. Que en los hechos se trataría de un rol de “fiscalización” de este tipo de orientaciones que se harán los mismos convencionales (2) de manera rotativa.

El día miércoles fue crucial pues se terminaron de tramitar todas las enmiendas del Reglamento en general, cerca de las 13. Fueron tres días y medio de sesiones del pleno, 325 votaciones en total, 343 indicaciones y 110 artículos. La sala se llenó de aplausos.

Por la tarde de este día miércoles, pasó algo trascendental, se aprueba el quórum de 2/3 para aprobar las normas constitucionales. Fue aprobado por 96 votos a favor, 54 en contra y 1 abstención. Esta norma fue la que más polémica generó durante la semana generando cruces sobre todo entre los socios de Apruebo Dignidad, que no quedaron satisfechos sobre todo los del bando perdedor, el PC, Movimientos Sociales, Pueblo Constituyente y escaños reservados. Tania Madriaga (exLDP) por ejemplo no tardó en salir a criticar el resultado: “Hoy votamos bajar el quórum a 3/5 lo que fue rechazado. Es claro que los creadores del 15N solo ven una transformación en la medida de lo posible. Es inminente riesgoso una salida elitaria de la crisis. No renunciaremos a que los pueblos sean protagonistas del nuevo Chile”.

También se abrió la puerta a los plebiscitos dirimentes, pero estos mecanismos todavía no se aprueban propiamente tal ya que se sujetó al reglamento especial de participación popular y también según muchos requiere de reforma constitucional hecha por el Congreso, al todavía estar vigente la Constitucion del 80.

Luego el jueves se aprobaron los reglamentos especiales de asignaciones y de ética, última tramitación que generó polémicas respecto al concepto de castigar el “negacionismo” por la amplitud del concepto como limite a la libertad de expresión y constante excusa para terminar con debates de un lado como del otro. Las sanciones a aplicar por este reglamento de ética serían: La amonestación y la censura y se agregaron “otras sanciones” tales como disculpas públicas, participación en programas de formación u otra acción reparatoria, adicional y complementaria, adecuada y proporcionada a la infracción.

Y hoy viernes, se embarcaron en el trabajo con la discusión y votación en particular de las indicaciones del reglamento de Participación y Consulta Indígena. Hubo un acalorado debate en la primera indicación ingresada por los pueblos originarios que busca sustituir dicho reglamento de forma completa. La sesión fue finalmente suspendida por una hora, y la presidenta Loncon convocó una reunión con la Mesa Ampliada y los escaños reservados para encontrar una resolución al problema.

EN EL CONFLICTO POLÍTICO DE LA SEMANA.

Destacamos el recurso de protección interpuesto por cinco constituyentes de derecha- Rocío Cantuarias (UDI), Martin Arrau (UDI), Teresa Marinovic (Partido Republicano), Harry Jürgensen (RN), Ruth Hurtado (Ind-RN) y Margarita Letelier (UDI), en contra la mesa directiva por supuestamente no permitirles participar y expresar sus argumentaciones por lo que solicitaban anular algunas votaciones. La Corte vio la presentación y la rechazó bajo fundamento de inadmisibilidad.

La pelea de los 2/3 no la pondremos porque ya se sabía que ganaría esa opción.

EL ORÁCULO.

Plebiscitos dirimentes, poder constituyente originario y la necesidad o no de reforma constitucional, generará asperezas y declaraciones altisonantes por todos los rincones de la república.

Que tengan una gran semana como fue ésta de la Convención y sigan participando del Observatorio ¡hasta pronto!

 

Share This Post

1 Comment

  1. imitrex price – imitrex 25mg canada order sumatriptan 50mg for sale

    Reply

Deja un Comentario

Tu email no será publicado.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>