Por Jorge Ríos del Río
Coordinador General
Hechos no opiniones, el domingo 21 de noviembre ganó José Antonio Kast y en segundo lugar llegó Gabriel Boric, ambos pasaron a segunda vuelta y a poco más de semana y media de campaña, tenemos que el primero se encuentra fuera del país en una gira buscando apoyos en EEUU y litigando la validez de su programa presidencial entre ultra conservadores y liberales y el segundo se encuentra en Chile con un comando ampliado en rostros y apoyos políticos, realizando un ajuste del programa que ya tranquilamente y sin sonrojarse podría considerarse de centro izquierda.
Estos dos liderazgos han tenido notables diferencias respecto a la Convención Constitucional, Kast desde un inicio apoyó la opción al rechazo, votando por esta opción y la opción de convención constitucional en 2020
(https://www.latercera.com/politica/noticia/jose-antonio-kast-voy-a-votar-constituyente-porque-creo-que-si-llega-a-ganar-el-apruebo-necesitamos-nuevos-rostros-que-digan-las-cosas-por-su-nombre/EPTOV65AB5B5ZNER6FH3LSXDHE/) y ya en octubre de 2021, prometió que trabajará para que gane el Rechazo en el plebiscito de salida si es que la propuesta de nueva Constitución “es mala”. (https://www.t13.cl/noticia/elecciones-2021/politica/jose-antonio-kast-nueva-constitucion-plebiscito-salida-rechazo-06-10-2021).
Por su parte Boric, todo lo contrario apoyó al apruebo y la convención constitucional para el plebiscito del 2020
(https://twitter.com/gabrielboric/status/1232804149038866439?s=20) y en los debates públicamente ha señalado que apoyará a la Convención aparentemente sin condiciones.
¿Pero que significan estos apoyos en la práctica? Para graficar este punto recordemos el inicio de la convención en el mes de julio, cuando al otro día de su instalación no existían las instalaciones mínimas para poder reunirse, lo cual significó varias renuncias consecutivas en el nexo entre el ejecutivo y la convención, pues la ejecución presupuestaria de este ejercicio democrático está radicado en la SEGPRES, órgano del gobierno de turno y cuyo jefe máximo es el Presidente de la República. Entonces, si bien el Presidente no tiene la potestad de cerrar o clausurar la Convención, si tiene suficientes medios y poder en sus distintas facetas para entorpecer el funcionamiento y estresar todavía más las labores de la Convención, órgano que a pesar de contar con una notoria red de apoyos, nuevas estructuras administrativas y asesorías, trabaja contra el tiempo en un acotado cronograma de actividades para su tarea trascendental.
Ahora opinión desde los hechos. Claramente la opción ultra conservadora en caso de salir electa, significará un aumento de la tensión pública y quizás hasta un entorpecimiento en su funcionamiento, también seguramente significará un fuerte espaldarazo político y fáctico a la opción del rechazo en el plebiscito de salida, pues se trata de mantener vigente la Constitución de 1980. Estas sospechas son fundadas en la contingencia, ya que si bien por reglas administrativas los funcionarios públicos no pueden participar en política activa en el ejercicio de su cargo, el notorio intervencionismo electoral que hemos visto estas semanas con Daza y Figueroa, nos hacen pensar que no hay mucha estética ni ética en el ejercicio de la función pública, constatación que se transforma en una proyección desastrosa cuando entendemos que el sector que representa Kast se auto percibe como más radicales que Piñera, por lo que si podemos esperar menos que lo visto en este gobierno en materia de un apoyo “con fórceps” al proceso constituyente y el rol que tiene que adoptar el poder ejecutivo al respecto.
Ahora bien ¿significa que de llegar a la presidencia Boric automáticamente la Convención aprobará su texto y el proceso se asegura 100%? claro que no, pero con un ejecutivo solamente atento a la ejecución presupuestaria y al normal desarrollo que esto implicaría para la Convención, sin aumentar presiones políticas y sociales, ya será un estimulo suficiente para construir un proceso ambicioso que institucionalmente le está dando una salida a estos años de complejidades que vive Chile. Y lo segundo, será resorte de la misma Convención la que determine su aprobación final ya que logrando alcanzar las metas en tiempo y forma, en si misma ya posee la chance de convencer a un electorado que no duda en saltar de un barco a otro en pos de una multiplicidad de intereses que parten aparentemente desde lo económico; quizás extremar la eficacia por sobre la cantidad de medios y evitar la radicalización del debate tanteando las mayorías, sea una buena idea para terminar aprobando un proceso que deberá plasmar principios demasiado necesarios para regiones como la nuestra, como por ejemplo la adquisición de mayores potestades de decisión fuera de la capital o la protección a nuestro medio ambiente, que sin lugar a dudas significarán cambios importantes en las futuras relaciones político y sociales que se generen en Chile.
Para finalizar, si comparamos sólo cuantitativamente estas presidenciales con el plebiscito, pareciese que el Rechazo “duro” creció 5 puntos en un año y que el voto del Apruebo se fragmentó en varios canales que revelan que ese 80% del 2020 era una bandera de cambios pero que su traducción a la política activa dista mucho todavía de ser monopolizada por alguna opción o propuesta concreta a lo cual hay que sumar la abstención, por lo tanto estas complejidades repercuten en la Convención que necesariamente requiere de un alto grado de politización social para comunicar mejor su labor, por eso instamos desde el Observatorio a ir a votar este 19 de diciembre de 2021, a seguir participando, informándonos y organizando nuestras miradas e ideas en este ejercicio inédito en nuestra historia y en el mundo, donde de manera paritaria y en igualdad, todos quienes habitamos nuestro país escribimos la Nueva Constitución.
Twicsy
I’m not sure where you’re getting your info, but great topic.
I needs to spend some time learning more or understanding
more. Thanks for fantastic info I was looking for this information for my mission.
Xffmco
imitrex 50mg price – sumatriptan pills imitrex tablet
Universitas Alma Ata Yogyakarta
Thanks a bunch for sharing this with all people you actually know what you’re talking about!
Bookmarked. Please also seek advice from my website =). We will have a hyperlink exchange
agreement among us
pts terbaik asean
Excellent beat ! I would like to apprentice while you amend your website, how can i subscribe for
a blog site? The account helped me a applicable deal.
I were a little bit acquainted of this your broadcast offered vibrant transparent concept
PTS terbaik ASEAN
I blog frequently and I really thank you for your content.
The article has really peaked my interest. I will book mark your website and keep
checking for new details about once per week. I subscribed to your RSS feed as well.
Universitas Alma Ata Yogyakarta
My brother suggested I would possibly like this blog.
He was once entirely right. This submit actually made my day.
You cann’t believe just how much time I had spent for this information! Thank you!
kampus terbaik di lampung
Its like you read my mind! You seem to know a lot about this, like you wrote the
book in it or something. I think that you could
do with a few pics to drive the message home a little bit, but other than that, this is great blog.
An excellent read. I’ll definitely be back.
Alma Ata University
Hi there, just became alert to your blog through Google,
and found that it is really informative. I am
going to watch out for brussels. I’ll be grateful if you continue this in future.
Numerous people will be benefited from your writing.
Cheers!
Twicsy
Hello i am kavin, its my first occasion to commenting
anywhere, when i read this piece of writing i thought i could also create comment due
to this brilliant post.
Universitas Alma Ata Yogyakarta
Hello, just wanted to say, I liked this post. It was practical.
Keep on posting!