Volvimos después de la semana territorial al trabajo de la Convención y nos trasladamos virtualmente a la región del Bio Bio, donde todo el contingente humano y los 154 convencionales (todos menos ya saben quien “el renunciado”) se instalaron en diferentes comunas de esta región a realizar actividades del pleno, audiencias públicas y de comisiones, en el espíritu de la Convención de acercarse a las regiones para encarnar la descentralización de manera real y práctica.
El detalle de las actividades partió con un pleno realizado en el salón mural del Gobierno regional del Bío Bío, espacio donde se apreció un espectacular mural titulado “Historia de Concepción” creado por Gregorio de la Fuente. En dicho pleno, la presidenta Elisa Loncon se dirigió a la audiencia con un discurso que acentuó sus ejes en el diálogo en la coyuntura histórica, discurso que fue refrendado por el gobernador de dicha región Rodrigo Díaz quien destacó que el trabajo constituyente es la única salida a la crisis institucional que vivimos y luego se escucharon audiencias públicas de representantes regionales donde se pudo apreciar temáticas ecológicas, demandas de descentralizar el poder de decisión del Estado y solicitudes de esfuerzos por lograr superar el conflicto que vivimos en la macro zona sur.
Los días martes y miércoles las comisiones se trasladaron a 14 localidades de la región, Medio Ambiente y Modelo Económico trabajará en Coronel y en Tomé, Sistema Político desde la Tortuga de Talcahuano; Principios Constitucionales en Curanilahue; Forma de Estado en Los Ángeles y Alto Biobío; la de Derechos Fundamentales estará en Laja, San Rosendo, Santa Bárbara, Mulchén y Cabrero; Sistemas de Justicia desde Lota y Curanilahue; y la de Sistemas de Conocimientos estará en Tomé, Dichato y Concepción.
El jueves destacó por un comunicado que levantó la Convención contra el lamentable atentado incendiario perpetrado en Curanilahue y el viernes se cerró nuevamente en pleno donde las autoridades regionales destacaron que la Convención lleva las esperanzas de todos los chilenos y chilenas.
En otros asuntos importantísimos para nuestra región, se habilitó la plataforma de participación digital de la Convención, espacio que albergará la recepción de la iniciativa popular de norma. El acceso es a través de la página web www.chileconvencion.cl (clic en el banner sobre Participación Popular).
Ahí podrán ver los requisitos para iniciar este procedimiento y ya al día de hoy, hay 560 iniciativas ingresadas que tendrán que pasar una etapa de admisibilidad para continuar trámite y eventualmente llegar a pleno. Y permítannos decirles que resulta espectacular la respuesta ciudadana para este mecanismo de participación, así que ¡a participar!
EL CONFLICTO POLÍTICO DE LA SEMANA, que más que conflicto, podríamos decir que es una tensión en el ambiente, que nace desde las elecciones que pasaron este domingo, ya que la recomposición del Congreso y la segunda vuelta presidencial han generado reacciones variadas en los convencionales, desde el miedo a la incertidumbre por el destino del proceso, a un llamado al realismo en la forma del trabajo de la misma, acotando los campos de acción.
Destacan las cuñas del vicepresidente Bassa quien señaló que “hay una manifestación de voluntad, sobre todo en la elección parlamentaria, en el sentido de respetar y mantener las reglas vigentes del proceso constituyente, porque efectivamente se habló en un momento de que el nuevo Congreso podría bajar el quórum, cuestión con la que yo personalmente nunca estuve de acuerdo; se habló de extender el periodo de la CC, cuestión con que yo tampoco nunca estuve de acuerdo; se habló de un plebiscito dirimente, que a mí sí me parecía una buena idea (…) creo que esas reformas al Capítulo 15 de la Constitución probablemente hoy día hay que mirarlas con mucha mayor distancia y concentrarnos principalmente en el trabajo que tiene que hacer la CC”.
Y también lo que señaló el convencional Daza quien muy crítico señaló “Creo que los discursos grandilocuentes, arrogantes, mesiánicos, maximalistas que se han planteado por distintos sectores al interior de la Convención, muchas veces con algo de agresividad, han ayudado a generar esa incertidumbre, ese temor”. Además coincidió que el plebiscito dirimente que requería reforma constitucional ya no tiene oportunidad con el nuevo Congreso, por lo que deben hacer es “enfocarnos al 100% en deliberar, votar y generar un proyecto de nueva Constitución para Chile, de una manera que sea consistente. Eso exige que tengamos que revisar nuestros dos reglamentos, y, sobre todo, el cronograma. Tenemos que terminar con la noción de semana territorial, donde no podemos hacer nada más que estar en nuestros distritos sin sesionar, a una noción de días territoriales”. Veremos que pasa y como se llevan adelante los debates con estas precauciones que se han mencionado.
El oráculo, siente muchas tensiones en el ambiente de aquí al 19 de diciembre y no logra distinguir si los llamados a la moderación también calarán hondo en la Convención, después del 19… todo cambiará.
Jmppsx
imitrex 25mg price – sumatriptan 25mg oral order sumatriptan online