Responsive Ad Area
Portada » Noticias

Noticias - Observa la Constituyente

Editorial: En la recta final

Por Jorge Ríos del Río. Coordinador.   «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático». Así será el preámbulo del proyecto de Nueva Constitución el cual será entregado al Presidente de la República Gabriel Boric el día 4 de julio del 2022. De esta declaración de apertura podemos señalar que se ajusta por completo a la lógica jurídica que el texto normativo requiere y que más que una diatriba política obedece a la constatación fáctica del hecho histórico de crear la primer constitución democráticamente construida de nuestra historia republicana, mediante una metodología que destaca por ser paritaria entre géneros y con un hito político cultural importan...[Read More]

De borradores y sistemas

Por Jorge Ríos del Río Coordinador general. La Convención Constitucional se encuentra armonizando y diseñando la implementación del borrador en bruto que fue entregado al público y comenzó su último ciclo de su existencia acotada al 4 de julio de 2022, momento en que entregará un ejemplar, ya pulido y con terminaciones, del proyecto de la Nueva Constitución al Presidente de la República, quien seguramente dará su amparo constitucional a este texto a fin de iniciar un periodo de campaña política e información, para que el 4 de septiembre de 2022 este proyecto sea votado por todos los habilitados para ello, en un plebiscito que contendrá las opciones de apruebo y rechazo a este texto constitucional. Hasta allí estamos claros con la agenda constituyente y con cierta ansiedad nos lanzamos a vi...[Read More]

La Constituyente Exhausta

Por Jorge Ríos Del río Coordinador General   Poco queda para que la Convención Constitucional entregue el borrador de lo que será la Nueva Constitución, los cambios que vienen son ya evidentes y finalmente el espacio para analizar y decidir estará en manos de la ciudadanía toda fuera del ex congreso nacional; lo cual será un alivio para los 154 convencionales que han tenido que afrontar un trabajo titánico, donde nos consta que en jornadas maratónicas de lunes a domingo en esta última etapa, han logrado aprobar los más de 400 artículos, rechazando obviamente muchas más y con tremendas tensiones de lo que significa la dimensión política, “funas” incluidas, negociaciones duras y disconformidad con las votaciones para todos los sectores del espectro político. Pero no sólo existe alivio e...[Read More]

Editorial: De Apruebos y Rechazos

Por Jorge Ríos del Río Coordinador Resulta inquietante que a tres semanas del cierre del debate en pleno y la culminación del “borrador” de la Nueva Constitución y su ingreso a la última fase de armonización, la campaña plebiscitaria ya haya comenzado. Inquietante pues no cabe duda que aún faltan normas por establecer y que estos últimos días resultan claves para lograr armar un concepto de lo que será la Nueva Constitución, entonces todo el esfuerzo político se basa en esta primera etapa en suposiciones y proyecciones ansiosas y porque no, mañosas, de lo que se ha visto en los debates de comisiones y en los plenos, eso si, con votaciones paradigmáticas como lo fue por ejemplo la votación del informe de la comisión de sistema político que el día miércoles 13 de marzo, que dio por resultado...[Read More]

EDITORIAL: LA PIÑATA Y LAS ENCUESTAS.

Por Jorge Ríos del Río. Coordinador Observatorio Constituyente de Los Ríos. Todos los días pasan cosas en torno a la Convención Constitucional, dentro como fuera del hemiciclo nos enteramos de circunstancias bastante mundanas que exhalan esa profunda humana condición que alcanza la política en la vida cotidiana y que van desde ese olimpo ideológico que pocos manejan con destreza, a las bajezas adolescentes que algunos se apuran a subir en sus redes sociales como muestra de rudeza o fuerza política transformadora. Aludimos aquí al episodio de la piñata con el rostro del convencional Garín que fue deliberadamente golpeado con un garrote en la fiesta de la hija del convencional Atria, episodio que simboliza mucho de lo que sucede en Chile, un país que esconde una violencia importante de la cu...[Read More]

La memoria es nuestra mejor campaña

Por Francisco Esperguel El proceso constituyente en nuestra región ha dado mucho que hablar, se ha levantado variadas instancias tanto de información como de participación directa, por primera vez se incluyen todas las voces tanto de nuestro territorio como de todo Chile y todos los pueblos preexistentes al Estado chileno en la carta fundamental, la que nos regirá por lo menos durante los próximos 50 años. En nuestra región se han posicionado diversos actores sociales que están reivindicando demandas históricas, que van desde la restitución de tierras al pueblo mapuche, hasta la justicia para las víctimas de la dictadura cívico militar. Desde los lugares más recónditos de nuestra región como Neltume, pasando por Panguipulli, Los Lagos y desembocando en el Calle Calle, se han producido diál...[Read More]

EDITORIAL MARZO

Por Jorge Ríos del Río Coordinador. La frase coloquial “se te apareció marzo” resuena con fuerza en el proceso constituyente, a cuatro meses del fin del mandato constituyente y con ocho meses de labor en el cuerpo podemos constatar una intensa actividad legislativa y que, dada la transparencia inédita de este proceso, ha sido objeto de críticas y eventos fácticos que en esta editorial queremos brevemente analizar. En la lógica de los cambios políticos resultó importante el impacto que en poderes establecidos ha significado la labor de la Comisión de Sistemas Políticos, que desde un sistema unicameral, mutó a un bicameralismo atenuado y al día de hoy a un completo desacuerdo que se graficó en el rechazo de 92 de 95 normas presentadas en segundo informe lo que significó duros cruces verbales...[Read More]

EDITORIAL: LA DIALÉCTICA CONSTITUYENTE.

Por Jorge Ríos del Río Coordinador Hegel el importante filósofo alemán que desarrolló el grueso de su obra en el siglo XIX creó un sistema de pensamiento, la dialéctica hegeliana que consiste en establecer una “tesis” o afirmación, su contrario o “antítesis” y la resolución de esta relación o “síntesis”. Pero el filósofo fue más allá de este esquema básico entre afirmaciones y negaciones que devienen en otro concepto y más que un método de pensamiento su invención resulta una forma de explicar todo lo que sucede en el universo, un pensamiento absoluto, pues la realidad se construiría desde la incesante relación de afirmaciones y negaciones. Superando críticas, este devenir ha sido la piedra angular de muchas corrientes políticas y filosóficas que marcaron fuertemente el siglo XX y que hoy ...[Read More]

CRÓNICA: TRAWÜN MAPUCHE, UN VIAJE AL CHILE PLURINACIONAL

Por Jorge Ríos Del río y Ana Paula Rocha. El viernes 14 de enero se realizó en la localidad de Malalhue, comuna de Lanco en la región de Los Ríos, un encuentro entre cinco convencionales constituyentes, en su mayoría de escaños reservados y cerca de doscientas personas que premiaron esta convocatoria, pensando que el lugar elegido es zona rural. Cómo equipo concurrimos a la primera de dos jornadas convocadas para apreciar la respuesta ciudadana y también las definiciones que los escaños reservados mapuches tenían respecto al acontecer constituyente y el futuro del proceso hacia la Nueva Constitución. El inicio del evento fue una rogativa o “Llellipun” en donde dos Lonkgos de la zona, agradecieron y pidieron a la naturaleza y a sus antepasados para que la actividad se tiña de fuerza y lumin...[Read More]

COMIENZA EL SEGUNDO TIEMPO

Por Jorge Ríos del Río Coordinador General Con la maratónica elección de la nueva mesa directiva de la Convención Constitucional, que terminó compuesta importantemente por independientes y la izquierda, todavía sin representantes de la derecha, finalizó el ciclo de 6 meses de instalación de la Convención para realizar su encargo constituyente. Este ciclo nos dejó una nueva institucionalidad que con muchas dificultades tuvo que pasar de la “nada” al “todo”, creando desde lo político a lo burocrático; así con plena seguridad podemos señalar que el órgano encargado de la histórica labor de generar la primera Constitución chilena plenamente democrática se encuentra trabajando y avanzando a la meta encargada democráticamente por las naciones de Chile. Lo que viene ahora para la Convención es en...[Read More]

EDITORIAL: GABRIEL BORIC FONT

Por Jorge Ríos del Río Coordinador General Ayer 19 de diciembre de 2021, Gabriel Boric Font fue electo Presidente de la República de Chile, con un resultado electoral histórico que rompió todos los records de participación ciudadana y cantidad de votos recibidos por un candidato. Con el 55% de los votos (4.620.671), superó por once puntos porcentuales a José Antonio Kast quien obtuvo el 44% (3.649.647) de las preferencias. En nuestra región sorpresivamente llegamos a un 54% del padrón con 190.818 votantes que fueron parte de un enorme movimiento ciudadano electoral de 8.374.534 votantes a nivel nacional, número que rompe el récord establecido por el plebiscito del 25 de octubre de 2020 y que dio el origen democrático a nuestra Convención Constitucional. En la última editorial comparábamos ...[Read More]

EDITORIAL: Segunda vuelta

Por Jorge Ríos del Río Coordinador General Hechos no opiniones, el domingo 21 de noviembre ganó José Antonio Kast y en segundo lugar llegó Gabriel Boric, ambos pasaron a segunda vuelta y a poco más de semana y media de campaña, tenemos que el primero se encuentra fuera del país en una gira buscando apoyos en EEUU y litigando la validez de su programa presidencial entre ultra conservadores y liberales y el segundo se encuentra en Chile con un comando ampliado en rostros y apoyos políticos, realizando un ajuste del programa que ya tranquilamente y sin sonrojarse podría considerarse de centro izquierda. Estos dos liderazgos han tenido notables diferencias respecto a la Convención Constitucional, Kast desde un inicio apoyó la opción al rechazo, votando por esta opción y la opción de convención...[Read More]

RESUMEN SEMANAL: 22 a 26 de noviembre de 2021

Volvimos después de la semana territorial al trabajo de la Convención y nos trasladamos virtualmente a la región del Bio Bio, donde todo el contingente humano y los 154 convencionales (todos menos ya saben quien “el renunciado”) se instalaron en diferentes comunas de esta región a realizar actividades del pleno, audiencias públicas y de comisiones, en el espíritu de la Convención de acercarse a las regiones para encarnar la descentralización de manera real y práctica. El detalle de las actividades partió con un pleno realizado en el salón mural del Gobierno regional del Bío Bío, espacio donde se apreció un espectacular mural titulado “Historia de Concepción” creado por Gregorio de la Fuente. En dicho pleno, la presidenta Elisa Loncon se dirigió a la audiencia con un discurso que acentuó su...[Read More]

Territorios Constituyentes en Los Ríos: las actividades de los convencionales en la región

Entre el 15 y el 21 de noviembre y bajo el eslogan #TerritoriosConstituyentes, la Convención Constitucional desarrollará su segunda semana territorial, que busca acercar el proceso a los habitantes de las distintas regiones del país. En el Observatorio te contamos las principales actividades que los convencionales del Distrito 24 están difundiendo en sus redes sociales, para que puedas ser parte de la historia de nuestro país que estamos construyendo entre todos. Victorino Antilef:   Pedro Muñoz:

  • 1
  • 2
  • 6