¿Qué ha pasado esta semana en la Convención? Con tanta acusación de Jaime Naranjo a Piñera y el recorrido por la ruta 68 de Giorgio Jackson, se nos pasó por completo la Convención, pero claro ellos siguen trabajando y en el observatorio te contamos los principales hitos de la semana que pasó. Siguen las audiencias públicas en las diferentes comisiones de la Convención, donde destacaron las visitas de las demás instituciones de la república, como la Corte Suprema, el Ministerio Público, el Banco Central, la Contraloría General de la República, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Calificador de elecciones, se presentaron y expusieron sus planteamientos ante la Convención. Destacan los lineamientos de la Corte Suprema en el sentido de garantizar la independencia judicial y avanzar a la e...[Read More]
Por Jorge Ríos del Río Coordinador General La semana pasada se produjo la trágica muerte del comunero mapuche de 23 años Yordan Lempi Machaca, en la localidad de Cañete, espacio que hoy se encuentra bajo un estado de emergencia constitucional por los múltiples atentados, delitos y enfrentamientos entre grupos paramilitares, la policía y ahora los militares. Esta nueva muerte que enluta al país se dio en el marco de un confuso incidente del cual hasta el momento tenemos versiones completamente encontradas y que se encuentra en fase de investigación de la Fiscalía. En la muerte de Yordan hay involucrados infantes de marina que producto del estado de emergencia se encontraban desplegados en lo que la política santiaguina ha denominado como la “macro zona sur”, refiriéndose a parte de la...[Read More]
Iniciando el quinto mes de trabajo en el Convención Constitucional y luego de un fin de semana largo que sirvió a muchos convencionales de espacio de descanso en la intensa labor que desarrollan, las discusiones del articulado de la futura Constitución comenzaron en los espacios de comisiones que se articularon la semana pasada. Audiencias públicas para organizaciones y expertos en las temáticas a discutir se hicieron ver en la Convención, demostrando que existe un ánimo de apertura a la participación ciudadana para generar una discusión adecuada a los tiempos y con el pluralismo que requiere este debate nacional. Temas como el sistema político, si será presidencial, semi presidencial o parlamentario, se tocaron en las exposiciones y los convencionales toman apuntes para afinar sus p...[Read More]
Ya partimos a todo vapor con el trabajo de fondo, entre el cierre de los discursos de apertura que tuvieron desde un ejercicio musical hasta un inaudito ejercicio de violencia verbal, la Convención comenzó a definir esta semana su itinerario para completar los 12 de meses trabajo y entregar un texto para ser plebiscitado por el pueblo de Chile. De lo destacado de esta semana fue el cierre de los discursos de apertura ¡Única solución, eco Constitución! fue la consigna que se repitió más veces en las alocuciones, pero quien se robó la película definitivamente fue el joven constituyente Nicolás Núñez (Apruebo Dignidad), quien guitarra en mano culminó con una canción que musicalizaba los versos donde aludía con chistes a algunos de sus colegas convencionales, performance que dio que hablar tan...[Read More]
Una nueva semana de Convención hemos vivido, con el inicio en un simbólico 18 de octubre de 2021, de la tramitación de contenidos de fondo de la Nueva Constitución. Este inicio se materializó en los discursos de apertura que todos los convencionales tendrán que realizar durante 5 minutos, donde la palabra se hará un vehículo que transportará las ideas y emociones que pasarán a formar parte de nuestra historia. De todos los discursos escuchados podemos señalar que la enorme diversidad de posiciones resulta evidente, desde una derecha a la defensiva apelando a la unidad y a la búsqueda de consensos desde trincheras ideológicas, a una izquierda radical que quiere refundar el país por completo apelando a banderas revolucionarias de antaño y contemporáneas, pasando por las diferencias étnicas, ...[Read More]
El 18 de octubre de 2021 quedará fijado en la historia como el día en que se inició el debate constitucional que dará forma a la propuesta de una nueva Constitución para Chile. El trabajo se inició con los discursos de la mesa directiva y continuó con los discursos de apertura de cada uno de los Constituyentes, quienes en cinco minutos dan cuenta de los sueños y aspiraciones que empujarán su labor en la convención. El día viernes 22, la constituyente Aurora Delgado dio su discurso de apertura, quien abordó la importancia de las organizaciones sociales y las personas en la construcción de un nuevo Estado y una nueva sociedad, haciendo un llamado a no abstenernos en este importante e histórico proceso. El día jueves 21 fue el turno de tres convencionales del Distrito 24. Felipe Mena, fue e...[Read More]
Por Jorge Ríos del Rio. Coordinador del Observatorio Constituyente de la región de Los Ríos Hoy, lunes 18 de octubre de 2021 y luego de tres meses de trabajo de organización interna, comienza el trabajo de fondo de la Convención Constitucional, es decir comenzaremos a presenciar como se construirá desde el debate democrático los cimientos y estructuras jurídicas de lo que será el nuevo texto constitucional chileno. La famosa casa de todos, parte desde una fecha simbólica, el 18 de octubre, fecha que poseerá significados polisémicos dependiendo de cada persona pero que sin lugar a duda es una fecha importante en la historia nacional, pues marca un quiebre y el inicio de cambios profundos en las dinámicas sociales de nuestra sociedad. Ud. podrá conmemorar o celebrar, podrá castigar o defend...[Read More]
Territorio Constituyen ha sido el hashtag más utilizado estos días por los constituyentes que se han desplegado por todo el país, en el marco de la primera Semana Territorial Constituyente. Los convencionales están dando cuenta de su labor en estos tres primeros meses, pero sobre todo, escuchando al territorio y a sus habitantes, porque a partir del 18 de octubre el trabajo de la Convención Constitucional entra de lleno al debate de fondo. Por ello, queremos contarte qué comisión integra cada uno de los constituyentes del Distrito 24 (Los Ríos), y cuál será el mínimo de temas que cada comisión deberá abordar, de acuerdo al reglamento de la Convención. Esperamos que esta información sea útil, para que puedas ir observando el trabajo que realizarán en las próximas semanas. Comisión sobre...[Read More]
Otra semana exitosa de la Convención, donde sólidamente y contra viento y marea, al cabo de sus primeros tres meses de trabajo se culminaron todas las normas reglamentarias que permitirán dar inicio al trabajo de discusión de todas las normas sustantivas de la Nueva Constitución. A modo de comparación citamos al convencional Atria quien en su twitter señaló que “Al Congreso en 1990 le tomó 4 meses aprobar su reglamento provisorio, y 4 años el definitivo. Gran paso de la CC y del proceso constituyente!” cuatro años versus tres meses, gran logro de los convencionales. En específico, esta semana destacó la tramitación y término del reglamento específico de Participación Popular, el cual generó variados mecanismos para llevar a cabo la vinculación de la ciudadanía con el proceso constituyente,...[Read More]
La semana más exitosa de la Convención Constitucional, una semana que quedará para la historia pues se terminó de crear el Reglamento de funcionamiento de la Convención, en tiempo récord. Las reglas del juego ya fueron consensuadas y la mesa está servida para entrar a los debates de fondo y comenzar a darle cuerpo a la Nueva Constitución de Chile. En maratónicas jornadas que se iniciaron el lunes un poco más tarde de lo habitual ya que por el brote de Covid 19, se mandó a mucha gente a cuarentenas por lo que estos plenos se desarrollaron con una mixtura presencial y telemática. Este día se crearon 7 comisiones temáticas para guiar las discusiones de fondo: Sistema político, gobierno, poder legislativo, y sistema electoral. Principios constitucionales, democracia, nacionalidad y ciudadanía....[Read More]
Por Jorge Ríos del Rio Coordinador del Observatorio Constituyente de la región de Los Ríos Lo útil, se entiende de acuerdo a la definición del diccionario, como algo “Que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés, o que puede servir y aprovechar en alguna línea” y llevamos varios meses donde esa palabra se desliza en manos de muchos sectores que critican el actuar de la Convención Constitucional por diferentes motivos, pero casi siempre recalan en este lugar común que se desprende del no ver cierta utilidad concreta, inmediata, real, fáctica, económica y de visible impacto en la vida de las personas. Pero ¿es factible aplicar este concepto a la Convención? ¿Es factible deducir que si no existe un cambio físico y cuantificable económic...[Read More]
Profesionales del equipo del Observatorio colaboraron en la metodología de los encuentros ciudadanos. Durante los próximos tres meses, la comuna de Valdivia tendrá 42 encuentros ciudadanos para dialogar sobre el proceso constitucional y levantar propuestas que serán entregadas a la Convención Constituyente. Los encuentros ciudadanos forman parte de la iniciativa Valdivia Constituye, a cargo de la unidad de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Valdivia y que además tendrá una escuela constituyente, encuentros para niños y adolescentes y actividades culturales. El coordinador del Observatorio Constituyente de Los Ríos, Jorge Ríos, comentó que la organización autogestionada colaboró con el municipio y el CER-UACh, en la elaboración de la metodología de trabajo de los 40 encuentros. ...[Read More]
Francisco Javier Guajardo Medina Profesor Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación Postítulo en Integración Educativa Magíster en Educación Mención Integración Pedagógica y Social Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad Los devenires de los tiempos van construyendo sus urgencias a medida que las coyunturas se alinean y explotan con más fuerza o menos intensidad, es como si intrínsecamente pulsara la “O Fortuna” de Carmina Burana en sus versos con la luna en todos sus estados cíclicamente, y que se “vuelve un monstruo la suerte” cuando te topas con escuelas difuminadas por las abrumadoras olas instrumentales y burocrática o fuertes y oportunas en virtud y en voluntad propia, siendo escuelas pujantes por su autopercepción ajena al desmoronamiento del derecho o la liquidez de...[Read More]
Y volvió todo Chile a trabajar después de las primeras fiestas patrias más o menos libres desde que la Pandemia azoló nuestras vidas y con esa parsimonia de lunes post 18, la Convención reunió a sus convencionales para partir la que prometía ser una semana intensa de trabajo para concretar el Reglamento y no defraudó. El lunes comenzó con el censo de todas las enmiendas que se tenían que votar ¡1.128 indicaciones en total!, divididas de la siguiente manera: 365 para el Reglamento General, 490 para el de Participación Popular, 150 enmiendas al Reglamento de Ética y, 123 para el de Consulta Indígena. También fue aprobado el Reglamento de Ética, por 113 votos a favor, 28 en contra y 13 abstenciones. Todo este preludio, fue eclipsado nuevamente por el convencional Rojas Vade, quien...[Read More]